1. ¿Qué significa World Wide Web?
Red informática mundial/Sistema de distribución de documentos.
2. ¿Qué significa que las ciudades sean "una manera sostenible de vivir"?
La influencia de la conexión sobre la manera de vivir
3. Senseable city: ¿Para qué sería útil dotar a las ciudades de un sistema sensorial o una capa digital?
Todo conectado, captan y distribuyen la información facilmente.
4. ¿A qué se refiere Carlo Ratti con el término "La Primavera Urbana"?
Uso de información a tiempo real para un cambio drastico.
5. ¿Qué es la brecha digital?
La barrera que tienen tecnología y las que no pueden acceder a ella.
6. ¿Qué es el efecto "democratizador" de las TICs?
El apoyo e interacción en las tics.
7. ¿Cómo pueden las nuevas tecnologías mejorar la calidad ambiental de las ciudades en relación con la actividad industrial?
Nuevas tecnologias limpias, en el centro de la ciudad y bien accesible.
8. Reflexiona sobre la frase de Carlo Ratti:
"La tecnología fortalece lo humano de las ciudades" Es un medio de conexión que ayuda a la ciudad se convierta en humano.
1. ¿Por qué supuso una revolución en el mundo de las telecomunicaciones?
Porque un par de investigadores fueron capaces de enviar información a 400 Gbps por una distancia de 12.800 kilómetros con un bajo número de errores.
La Fibra Óptica en la actualidad juega un papel importante dentro de la rama de las telecomunicaciones debido que en ocasiones es más barata que un sistema satelital e incluso que un sistema inalámbrico para determinado tipo de información que se desea comunicar.
Las propiedades requeridas de la fibra óptica en una red óptica dependen de donde están usándose las fibras.
En la actualidad la gran competitividad en las telecomunicaciones, trae consigo construir nuevas redes ópticas a menor costo posible. Afortunadamente las fibras ópticas son más sencillas de utilizar siempre y cuando se escoja la mejor fibra.
Las redes metropolitanas se benefician de una red óptica, que puede llevar consigo tantas longitudes de onda como sea posible y esto se logra eliminando la atenuación asociada a diversos factores ya mencionados en esta síntesis.
Algunas aplicaciones de las fibras ópticas que actualmente están siendo explotadas por las compañías de fibra óptica del mundo utilizan, transmisión submarina, grandes coberturas núcleos terrestres y metropolitanas, como posibles soluciones a las trasmisiones de datos en la actualidad y en un futuro.
Es por ello la fibra óptica va a la vanguardia junto con la telefonía celular en el mundo de las telecomunicaciones, ya que se podrá tener todo tipo de comunicación desde cualquier parte de donde nos encontremos.
Los beneficiados somos nosotros y las respectivas empresas que explotan este servicio, que día a día va agarrando mayor fuerza en nuestras actividades cotidianas.
Se proyecta un futuro revolucionado de altas frecuencias de ondas gracias a la fibra óptica.
2. ¿En qué fenómeno físico está basada?
Los dos principios por los que la fibra funciona son la Reflexión y la Refracción.
Ellos son los culpables de llevar esto adelante.
Reflexión de la luz en la fibra óptica Refracción: es el cambio de dirección que llevan las ondas cuando pasan de un medio a otro.
Sencillamente y para mejor comprensión, esto se experimenta cuando metemos una cuchara en un vaso con agua y pareciera que se desplaza dentro de este.
Reflexión: también es el cambio de dirección de la onda, pero hacia el origen.
Esto sería lo que sucede cuando nos miramos en el espejo sin la reflexión, no podríamos peinarnos o afeitarnos frente al espejo.
¿Qué diferencia existe entre lo digital y lo analógico?
La diferencia radica en la forma en que un dispositivo almacena o maneja la información.
Por ejemplo en un reloj de manecillas (analógico), la hora es representada por un ángulo de las manecillas que aumenta proporcionalmente (análogamente) conforme pasa el tiempo.
En cambio en un reloj digital, esta información es manejada internamente por unos y ceros que al pasar por un contador se van incrementando.
Hay por ejemplo controles de temperatura analógicos y digitales.
De los analógicos el mas común es un termostato, que utiliza la dilatación de algún metal por efecto del calor, y esto hace que se active o desactive un circuito eléctrico.
En los controles digitales, la señal de calor (tomada la mayoría de las veces por una resistencia sensible al calor) es transformada a un valor binario, el cual tiene una serie de condiciones lógicas que activan y desactivan algún circuito eléctrico dependiendo del nivel de calor.